Las viviendas antiguas pueden esconder problemas graves bajo su encanto histórico. Detectar a tiempo las patologías estructurales más comunes es clave para evitar daños mayores y costes elevados. En esta guía visual, te mostramos los signos más frecuentes de deterioro estructural, con explicaciones claras y fotografías reales de intervenciones.
¿Qué son las patologías estructurales?
Se denominan patologías estructurales a los defectos, deterioros o anomalías que afectan a los elementos que soportan la estructura de un edificio: vigas, forjados, pilares o cimentaciones. Estas patologías comprometen la estabilidad y seguridad del inmueble, y suelen aparecer por envejecimiento de materiales, errores constructivos, humedad, ataques biológicos o agentes químicos.
1. Aluminosis en vigas de hormigón
Descripción: Degradación del hormigón armado debido al uso de cemento aluminoso, común en construcciones entre 1950 y 1970.
Síntomas visuales:
- Grietas longitudinales en las vigas.
- Desprendimiento del recubrimiento.
- Oxidación de armaduras internas.
Peligros: Riesgo de colapso parcial si no se refuerza.
2. Carbonatación del hormigón
Descripción: Reacción química entre el CO₂ del aire y el hidróxido cálcico del hormigón, que reduce el pH y desprotege las armaduras.
Síntomas visuales:
- Grietas finas superficiales.
- Manchas oscuras.
- Desprendimientos localizados.
Peligros: Corrosión de las armaduras interiores y pérdida de adherencia.
3. Oxidación y corrosión en vigas metálicas
Descripción: El contacto prolongado con agua o aire húmedo genera óxido que debilita las vigas de acero o hierro.
Síntomas visuales:
- Manchas rojizas o naranjas.
- Escamas y pérdida de sección.
- Grietas en elementos adyacentes.
Peligros: Ruptura de la viga o desplome del forjado.
4. Pudrición de vigas de madera por humedad
Descripción: La humedad constante provoca la degradación de las fibras de la madera.
Síntomas visuales:
- Cambio de color.
- Textura blanda o esponjosa al tacto.
- Presencia de hongos o moho.
Peligros: Pérdida total de la resistencia estructural.
5. Termitas y xilófagos en estructuras de madera
Descripción: Insectos como las termitas devoran la madera desde dentro hacia fuera.
Peligros: Desaparición de la resistencia mecánica sin señales externas claras.
6. Exceso de flecha en forjados
Descripción: Deformación excesiva de los forjados por sobrecarga, errores de diseño o pérdida de rigidez.
Síntomas visuales:
- Curvatura visible en techos o suelos.
- Fisuras en tabiques perpendiculares a las vigas.
- Mobiliario que no se mantiene nivelado.
Peligros: Riesgo de colapso progresivo si no se refuerza.
¿Cómo actuar si detectas alguna de estas patologías?
Ante cualquier sospecha, lo más recomendable es:
- Evitar intervenciones caseras o tapados superficiales.
- Contactar con Noubau, especialistas en rehabilitación estructural.
- Solicitar una inspección técnica profesional y un diagnóstico completo.
En Noubau, contamos con técnicos especializados en la detección, análisis y reparación de todo tipo de patologías estructurales en viviendas antiguas, aplicando soluciones innovadoras sin obras invasivas.
¿Por qué confiar en Noubau?
- Más de 30 años de experiencia en refuerzo estructural.
- Intervenciones certificadas y con garantía.
- Tecnología propia sin necesidad de desalojos ni demoliciones.
- Presupuesto gratuito tras la visita técnica.
Solicita ya una inspección técnica sin compromiso:
Conocer las patologías estructurales más comunes en viviendas antiguas es fundamental para preservar el valor de tu inmueble y garantizar tu seguridad. Esta guía visual te ayuda a identificar los primeros signos, pero recuerda: solo un experto puede confirmar el alcance real del daño.